Como putumayenses habitamos una región diversa e intercultural, donde confluyen saberes ancestrales, una biodiversidad única y un cruce de identidades que enriquecen nuestro territorio. Reconocemos que vivimos múltiples realidades, con momentos dulces y también amargos, muchas veces invisibilizados. Por eso, creemos en la importancia de seguir creando espacios donde se valore la vida, se reconozcan las heridas y se continúe tejiendo una cultura de paz.
En esta ocasión, queremos encontrarnos para pensar, sentir y construir encuentros a través del cine y la frontera. Esta es una oportunidad para narrarnos a nosotrxs mismxs y compartir nuestras experiencias desde el corazón de este territorio andinoamazónico.
Sabemos que habitar este territorio es hermoso, pero también puede ser una experiencia marcada por el dolor, que deja huella en nuestras vidas, en nuestras familias y en la memoria del territorio. Por eso, La Muestra Sin Fronteras propone abrir espacios de diálogo desde el audiovisual, para tejer nuestras historias de vida, visibilizar nuestras formas de resistencia, compartir la riqueza de nuestros saberes y proponer acciones para el bien común, el cambio sociocultural y el Buen Vivir con nuestros territorios.
Queremos vernos y escucharnos y por eso extendemos esta invitación para que postules tus OBRAS audiovisuales en la convocatoria:
MUESTRA “SIN FRONTERAS”: dirigida exclusivamente a realizadores audiovisuales y cineastas oriundos y/o residentes del Putumayo.
Este año realizaremos nuestra sexta versión, convocando nuevamente al ecosistema audiovisual putumayense y a aquellas obras que logren motivar el diálogo con nuestras comunidades y contextos socioculturales, una vez más, invitamos a obras que nos permitan abrir caminos conversacionales en torno a temáticas de:
La Fundación Alpasamay y la organización del Encuentro de Cine del Putumayo, invitamos a participar de las siguientes categorías:
Categoría aficionados Putumayenses:
Categoría Realizadores Putumayenses con Trayectoria:
Categoría Procesos Colectivos:
Las personas que se inscriban deberán leer con detenimiento los acuerdos y otros, presentes en esta convocatoria para aceptar voluntariamente las condiciones de participación.
Las obras audiovisuales deberán haber sido realizadas entre el año 2023 y finalizadas a más tardar a la fecha de cierre de la presente convocatoria viernes 26 de septiembre de 2025 (11:59 p.m.)
No podrán participar obras que hayan sido postuladas y/o seleccionadas en las ediciones anteriores.
Una realizadora o realizador podrá postular un máximo de 3 obras audiovisuales en nombre propio o como integrante de otros procesos de producción. Para el caso de los Procesos Colectivos pueden realizar en una sola inscripción varias obras pero el equipo de curaduría se reserva la selección de la obra u obras que sean pertinentes llevarlas a la muestra y/o juraduría para competencia.
Diligenciarán el formato de “autorización de uso y exhibición de la obra” del Encuentro de Cine del Putumayo.
Procesos Colectivos: https://bit.ly/procesoscolecivos
Realizadores Putumayenses aficionadxs y con experiencia: https://bit.ly/realizadoresyaficionados
Se aceptan obras grabadas con dispositivos de celular o cámaras digitales, rodados entre el año 2023 y finalizadas a más tardar a la fecha de cierre de la presente convocatoria.
Para la categoría de procesos colectivos no se limitará las fechas de producción, pues se evaluará de acuerdo a la trayectoria, es decir, que también podrán incluir obras anteriores al año 2022.
Adjuntar obra audiovisual en formato MP4 o .MOV, con dimensiones mínimas de 720×480 hasta 1920×1080 o más. (Formato horizontal). Se recibirán obras en español, si la obra está hablada en otra lengua debe contener subtítulos incrustados en formato SRT.
Video de presentación del Proceso Colectivo Audiovisual máx. 3 minutos en formato MP4 o .MOV. donde se logre apreciar sus integrantes y participantes (Obligatorio solo para la categoría: Procesos Colectivos).
5 Fotografías de detrás de cámara en archivos jpg o png.
Afiche en dimensión vertical u horizontal o 3 fotogramas de la pieza audiovisual en formato jpg o png.
Adjuntar fotografía de director y/o productor; en el caso proceso colectivo fotografía del grupo organizado.
Adjuntar link con ficha técnica de la obra que postula (ver ejemplo: https://acortar.link/zWsghd).
Alojar todos los archivos en una carpeta Drive, OneDrive o Wetransfer con permisos para visualizar y descargar. Aportar link de acceso en el formulario.
Las obras no deben haber sido previamente postuladas al ECP; para la muestra sin fronteras, las obras no deben estar publicadas en redes sociales, canales digitales o páginas online; a excepción de las postulaciones para la categoría de Procesos Colectivos, quienes sí podrán tener sus contenidos alojados digitalmente.
Las obras seleccionadas estarán en la autonomía de mencionar en sus piezas gráficas, redes sociales u obra misma, su participación en el VI ECP; sin embargo, las obras ganadoras deberán hacerlo por lo menos en uno de sus medios de comunicación para aportar al reconocimiento del ECP en sus esfuerzos colaborativos para ser una ventana de exhibición del Putumayo.
No se aceptarán obras que contengan proselitismo político, que promuevan prácticas de explotación y extractivismo de territtorios o culturas, ni violación de los derechos humanos.
La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las bases y de las decisiones de los organizadores. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por el equipo organizador.
Los resultados de las obras para la selección oficial serán publicadas a través de nuestra página: Página oficial de Facebook o Página de Instagram.
Deberán diligenciar y rellenar el Formulario de Inscripción:
Categoría: aficionadxs Putumayenses
Categoría: Realizadores Putumayenses con Trayectoria
Categoría: Procesos colectivos
Nota: Los reconocimientos económicos para las obras seleccionadas, se encuentran en proceso de gestión, por esto aún no se detalla el monto final a entregar.
PERTINENCIA:
NARRATIVA PUTUMAYENSE:
TRAYECTORIA y ACCIONES COLECTIVAS (solo para procesos colectivos)
NOTA: Entendemos por Realizadores Aficiondxs a personas cuya experiencia audiovisual sea emergente o relativamente nueva, que no tengan más de 2 obras audiovisuales producidas.
Consideramos a los Realizadores con Trayectoria a aquellos que tienen más de tres obras audiovisuales que hayan sido exhibidas en muestras, festivales y/o televisión, o que se hayan desempeñado en los roles de dirección, producción, u otros cargos creativos y/o técnicos en el mismo número de obras.
Entendemos por Procesos Colectivos aquellos grupos conformados por mínimo tres integrantes de base, que tengan carácter político organizativo y territorial, que esté aportando a la construcción sociocultural, la memoria, las luchas, resistencias de las comunidades y los territorios, desde narrativas, espacios de formación-creación, producción o circulación de piezas audiovisuales y/o cinematográficas.
El o la participante que inscriba su obra reconoce libre y voluntariamente que:
Cuéntanos cualquier duda que tengas, completa el formulario y te responderemos lo antes posible.
Escríbenos!